Se encontraron 3 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda

Investigación - Innovación para la Competitividad del Agronegocio (PIICA) 2025 · 410.A.1.74

Fortalecimiento de capacidades I+P+P (Innnovación+Promoción+Pago) para restaurar suelos degradados en la región oeste del Canal de Panamá

Cerca del 28% del territorio panameño enfrenta problemas severos de erosión y deterioro del suelo, debido a la sobreexplotación de cuencas y la deforestación. Esta situación no solo impacta negativamente el medio ambiente, sino que también afecta la productividad agropecuaria, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país. Ante este desafío, el sector agropecuario busca implementar...

Conocer más
Investigación - Innovación de Recursos Genéticos y Biodiversidad (PIIRGEB) 2020 · 410.B.2.34

Mejoramiento de la naranja criolla (Citrus sinensis) para resistencia a Huanglongbing.

La finalidad del proyecto es contribuir al mejoramiento de la citricultura panameña mediante el desarrollo de genotipos resistentes y/o tolerantes a la bacteria causante de Huanglongbing (HLB).  El proyecto fue redactado en 2018 y se sometió a consulta con mecanismos de cooperación Sur-Sur, logrando obtener el respaldo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile que posee una sóli...

Conocer más
Investigación - Innovación para la Competitividad del Agronegocio (PIICA) 2020 · 501.A.1.60

Investigación e innovación en el manejo del cultivo de cebolla en Tierras Altas, Chiriquí.

Tierras Altas, Provincia de Chiriquí, es la principal área hortícola de Panamá. Es responsable de producir el 80% de las hortalizas consumidas en el país; siendo la cebolla uno de los rubros más importantes, con más de 60 años de historia como cultivo (Sánchez y Serrano, 1994; Araúz et al., 2015; Lindsay y Weinberg, 2019).De acuerdo con MIDA (2018), Chiriquí ocupa el 82% del área culti...

Conocer más
Página 1 de 1      Anterior Siguiente