Alternativas nutricionales agroecologicas en plátano
Fortalecimiento de la base agrotecnológica en la cadena agroalimentaria de plátano a nivel regional y que podría aplicar a nivel nacional, mediante el desarrollo de tecnologia aplicables en el cultivo de platano
El contexto de la historia
La producción de plátano en la provincia, se ve limitada, por el establecimiento de las plantaciones en suelos con alto nivel freático, costos de producción elevados, ineficiente uso de los recursos, empleo de técnicas de producción poco amigables con el ambiente. No se cuenta con una Bioprospección de las plagas y enfermedades y de sus enemigos naturales (antagonistas) que permita hacer un diagnóstico de la situación, ofreciendo alternativas de manejo, según las condiciones edafoclimáticas de cada zona.
Finalidad y Proposito
La iniciativa implementada
Aplicar resultados obtenidos a través de investigaciones que se desarrollarán en diversas áreas de producción del cultivo de plátano en la provincia, las cuales se pretende evaluar y ajustar a cada una de estas.
Reducción del daño al ambiente, a través de la aplicación de estrategias en el manejo de plagas y enfermedades que incluyen la Identificación y cuantificación de estas, permitiendo el aprovechamiento de alternativas biológicas y culturales de mayor eficacia para su control en los clones comerciales del plátano.
Renovación de la microfauna y microflora de los suelos mediante el manejo de enmiendas, coberturas vegetales al suelo, basadas en componentes orgánicos y biológicos
Actividades del Proyecto
Producto esperado
1. Evaluación de enmiendas orgánicas y coberturas vegetales nativas en el manejo de los suelos cultivados con plátano.
2. Prospección de microorganismos asociados al cultivo del plátano como alternativas de manejo integrado de plagas.
3. Prospección y evaluación de cepas nativas de nemátodos entomopatógenos en el control de plagas insectiles del suelo en el cultivo de plátano en Bocas del Toro.
4. Diagnóstico molecular de enfermedades de banano y plátano de Bocas del Toro.
5. Enfermedades virales del cultivo de plátano (Musa paradisiaca): detección e incidencia en las principales zonas productoras de la provincia de Bocas del Toro, Panamá.
6. Evaluación de extractos de plantas en el control de fitonemátodos, y el picudo negro en el cultivo de plátano.
7. Evaluación de hongos entomopatógenos en el manejo del picudo negro del plátano e insectos trasmisores de virus.
8. Saneamiento y propagación de cultivares de plátano.
9. Caracterización de la Cadena Agroalimentaria de Plátano en Bocas del Toro.
10. Validar tecnología de nutrición mineral (N y K) en el cultivo de plátano.
La producción de plátano es una importante fuente de ingresos para los hogares de los productores. Con el IDIAP hemos implementado el uso de nuevas variedades y nuevas prácticas de manejo, lo que ha permitido incrementar los rendimientos.
Datos relevantes
Evaluación de Enmiendas Orgánicas y Coberturas Vegetales, en Finca 43 y 03.
En Bocas del Toro, para el 51% de los productores (n=72), el cultivo de plátano es la principal fuente de ingresos y las principales variedades utilizadas en sus fincas son Fhia 20 y Cuerno blanco
Características de la producción de plátano en Bocas del Toro
