Recursos Zoogenéticos y su interacción con efectos Bióticos y Abióticos.
Diversidad de técnicas como PCR punto final y tiempo real, secuenciación Sanger, secuenciación de siguiente generación y la metagenómica, son imprescindibles, para identificar toda esa biodiversidad de genes de interés en la alimentación y agricultura
El contexto de la historia
La identificación de poblaciones localmente adaptadas, conviene que sean caracterizadas y utilizadas como fuente disponible de biodiversidad para enfrentar el efecto de las variaciones del clima, enfermedades emergentes o demandas de mercado y tendencias de la sociedad, ya sean como genotipos puros o dentro de diseños de sistemas de cruzamiento donde se requiera el aporte de genes de rusticidad y adaptación, además de los aspectos de calidad en la producción de leche y carne. Se han desarrollado nuevos equipos y tecnología que permite a nivel de genoma, la identificación de genotipos de interés mediante marcadores que pueden ser correlacionados a una diversidad de fenotipos de interés para los mercados y que facilite a los agricultores, producir dentro de sistemas resilientes.
Finalidad y Propósito
La iniciativa implementada
Finalidad: Contribuir al fortalecimiento de la base agro tecnológica nacional, a la sostenibilidad de los sistemas de producción ganaderos con innovaciones agro tecnológicas que permitan la identificación en el genoma del bovino diversos genes de adaptación a estrés calórico, resistencia a enfermedades y otros genes de interés a base de la generación de un producto pretecnológico de micro arreglos de SNP´s combinado con oligonucleótidos específicos.
Propósito: adaptar y validar un panel combinado de identificación de genes de utilidad para sistemas de carne y leche mediante el estudio del genoma de las razas Guaymí y Guabalá como fuente de variabilidad genética ubicadas en los centros de conservación in situ, ex situ, in vivo e in vitro del IDIAP y fincas privadas.
Actividades del Proyecto
Producto esperado
1: Identificación de marcadores moleculares en razas criollas y en el mejoramiento genético de sistemas de carne y leche.
-Estructura y diversidad genética de razas locales e introducidas mediante secuenciación y marcadores de polimorfismo de nucleótido simple.
-Genotipificación de razas bovinas lecheras mediante marcadores DGAT1, CSN1S1, CSN1S2, LALBA, GH1 y ABCG2.
-Genotipificación de razas bovinas de carne mediante marcadores MSTN42, MSTN80, MSTN99 y TG.
2: Identificación de marcadores moleculares relacionados a enfermedades genéticas y reproductivas en razas criollas y de sistemas producción de carne y leche.
- Identificación de marcadores asociados a desórdenes genéticos en razas bovinas localmente adaptadas e introducidas.
- Caracterización molecular de comunidades microbianas en el tracto reproductivo de vacas criollas y lecheras en Panamá.
3: Identificación de marcadores moleculares relacionados genotipos con resiliencia a enfermedades y estrés calórico en razas criollas y de sistemas de producción de carne y leche.
4: Transferencia y difusión de resultados.
"No existe nada fuera de tí que pueda hacerte mejor"
Resultados
Caracterización genética de bovinos criollos Guaymi y Guabala con marcadores SNP
Estructura y diversidad genética de razas locales e introducidas mediante secuenciación
Extracción de muestras de ADN de bovinos criollos
