Técnicas Innovadoras y de Biocontrol para los Sistemas Productivos de Tierras Altas.
Contribuir con el desarrollo de la agrotecnología aplicada, la optimización de la biodiversidad funcional disponible, mediante el uso de herramientas biotecnológicas.
El contexto de la historia
Los productores de hortalizas de Tierras Altas han manifestado con preocupación la necesidad de investigar en temas puntuales, la baja eficiencia de productos fitosanitarios químicos contra insectos plaga como gasterópodos (babosas), Tuta absoluta, Plutella xylostella y Tecia solanivora, representan diariamente un alto costo para los productores, debido principalmente a fenómenos de resistencia.
Finalidad y Propósitos del Proyecto
La iniciativa implementada
El proyecto tiene como finalidad contribuir con el desarrollo de agrotecnología aplicada, optimizando la utilización de la biodiversidad funcional disponible, mediante herramientas biotecnológicas, orientadas a una agricultura sostenible, amigable con el ambiente, socialmente responsable y económicamente factible; reduciendo por los menos en un 30? el uso de productos fitosanitarios sintéticos, lo cual redundará en beneficios tanto para los productores, comercializadores y consumidores como para la sociedad panameña en general. Producto de este proyecto de investigación se le brindará al productor alternativas eficientes y eficaces para luchar contra insectos plaga. Esto, responde directamente a la misión institucional del IDIAP.
Actividades de investigación
Producto esperado
- Control biológico de Agrotis sp. mediante el uso de nemátodos entomopatógenos en hortalizas.
- Diagnóstico de fitopatógenos limitantes de la producción comercial de hortalizas en las Tierras Altas de Chiriquí.
- Evaluación de abonos orgánicos en hortalizas de hoja en Tierras Altas.
- Manejo de gasterópodos en hortalizas de hoja en Tierras Altas, Chiriquí.
- Prospección de hongos entomopatógenos nativos en Tierras Altas, Chiriquí.
- Entomofauna asociada al cultivo de hortalizas en Tierras Altas, Chiriquí.
- Caracterización de los sistemas de producción hortícola de Tierras Altas.Manejo de gasterópodos en hortalizas de hoja en Tierras Altas, Chiriquí.
- Encapsulación de microorganismos benéficos para el control de plagas en hortalizas.
"Uno de los elementos claves para cumplir con el manejo integrado de plagas es el monitoreo mediante el uso de feromonas, mediante este proyecto, el IDIAP ha contribuido con la aplicación eficiente de productos fitosanitarios en Tierras Altas".
Datos relevantes
Una de las estrategías del proyecto de investigación, es la de promover el encapsulado de microorganismos benéficos para prolongar su eficiencia dentro de los cultivos hortícolas en Tierras Altas.

Como parte de la actividad: Diagnóstico de fitopatógenos limitantes de la producción comercial de hortalizas en las Tierras Altas de Chiriquí, se identificó el fitopatógeno: Albugo occidentalis, causante de la Roya Blanca en el cultivo de espinaca.
Identificación en Laboratorio de Fitopatógenos en Hortalizas
