Investigación e innovación para la producción de hortalizas en el Arco Seco

Los cultivos de tomate, pimentón, cebolla, melón y sandía son hortalizas consideradas de gran importancia dentro la estrategia de rescate del agro del país a los cuales se debe dar impulso con agrotecnologías competitivas.

El contexto de la historia

Los productores de tomate, pimentón, cebolla, melón y sandía cuentan con cultivares con rendimientos adaptados a las condiciones agroclimáticas de la región. Sin embargo, la investigación en lo concerniente al manejo de enfermedades, manejo de insectos, control de malezas, fertilidad, manejo de suelos y del agua de riego, no se ha continuado o es escasa. Es importante continuar con estas investigaciones para en conjunto, permitan a los cultivares disponibles expresar su potencial genético, lo que se reflejaría en mayores rendimientos por hectárea y mejor competitividad de estos cultivos en estos sistemas de producción.

Finalidad y Propósito del proyecto.

La iniciativa implementada

Contribuir en la mejora de los sistemas productivos con agrotecnologías desarrolladas a través del proyecto alineadas con la demanda y aspiraciones de los productores en la temática de manejo del agua de riego, ajuste de densidades, enmiendas para mejorar rendimientos con calidad, arreglos topológicos, manejo de plagas y malezas, así como estudios de otros factores abióticos a la eficiencia fotosintética, entre otros aspectos en cultivos de tomate, pimentón, cebolla, melón y sandía del Arco Seco de Panamá y la sostenibilidad de dichos sistemas.

Actividades de investigación

Producto esperado

La estrategia del Proyecto está consignada a responder y dar soluciones a la problemática existente en los sistemas de producción de hortalizas definidas del Arco Seco, mediante la investigación adaptativa y aplicada de agrotecnologías, que garanticen la mayor productividad de los cultivos alineadas con las políticas agropecuarias y las exigencias de los mercados.
La estrategia metodológica consistirá en lo siguiente:
a. Instalación, seguimiento y evaluación de las actividades de investigaciones y validación en estas hortalizas priorizadas en el proyecto.
b. Captura de datos, análisis e interpretación de los resultados físicos de los ensayos terminados en cada POA programado.
c. Elaborar, presentar informes parciales (Plan Trimestral) y finales (ITA), durante la duración del Proyecto sobre los principales logros y avances del proceso de investigación, validación y difusión de las actividades de investigación desarrolladas.
d. Analizar, discutir, escribir y difundir los resultados biológicos y económicos obtenidos para que las tecnologías generadas más apropiadas puedan ser aplicadas

Sistemas resilientes y sostenibles para contribuir a la competitividad de los sistemas agropecuarios y Diseño e implementación de sistemas de alta productividad y óptima eficiencia energética y ambiental.

Organizaciones participantes

 Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) - Panamá