Producción de cultivos biofortificados y su uso en la alimentación humana: AgroNutre Panamá
Descripción
Bajo la coordinación del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y la colaboración institucional nacional e internacional se consolidó en 2013, el Proyecto Nacional de Biofortificación “Agronutre Panamá”, cuyo objetivo se definió en contribuir a través del desarrollo, producción y consumo de cultivos biofortificados reducir el hambre oculta, que afecta principalmente a familias que se encuentran en zonas de pobreza y extrema pobreza. La biofortificación en el país como estrategia, se incluyó en la Norma Integral de Prevención y Control de Deficiencias de Micronutrientes (MINSA, Resolución 1319 del 21 de noviembre de 2017) y en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá 2017-2021.
Hoy es un reto incorporar alimentos biofortificados a las cadenas agroalimentarias, lograr la apertura de mercados y llegar a más consumidores. Con este proyecto se busca continuar la investigación e innovación para el uso de cultivos biofortificados en la alimentación humana, generando tecnologías en el desarrollo de productos alimenticios en sinergia a las acciones nacionales de asistencia alimentaria en nutrición.
Producto esperado
Entre los principales productos esperados durante el proyecto tenemos:
Maíz Biofortificado IDIAP ProA04 e IDIAP MQ 18
- Manual de Postcosecha y Procedimientos: Se habrá determinado al menos una alternativa tecnológica nutricional para el procesamiento y valor agregado de maíz.
- Modelo de Cadena de valor para maíz biofortificado: Se evaluará un modelo de proceso desde la producción hasta el abastecimiento de la materia prima: maíz biofortificado como estudio de caso en finca de productores participantes del proyecto.
- Ficha técnica (tecnológica y nutricional) de al menos una fórmula de harina de maíz biofortificado para la elaboración del cereal nutricional del Programa de Alimentación Complementaria del MINSA.
- Ficha técnica (tecnológica y nutricional) de al menos una fórmula de harina de maíz biofortificado para la elaboración del cereal nutricional del Programa de Alimentación Escolar del MEDUCA.
Camote biofortificado IDIAP C.03-17 e IDIAP C.90-17
- Manual de Postcosecha y Procedimientos: Se habrá determinado al menos una alternativa tecnológica nutricional para el procesamiento y valor agregado de camote biofortificado.
- Modelo de Cadena de valor para camote biofortificado: Un análisis de la producción y comercialización del camote biofortificado como estudio de caso de productores participantes del proyecto.
- Ficha técnica (tecnológica y nutricional) de al menos un subproducto a base de camote biofortificado.
Frijol poroto biofortificado IDIAP NUA 24, IDIAP P-0911 E IDIAP P-1338
- Producto científico nutricional sobre la retención de hierro en el frijol cocido tipo menestra y su uso para el consumo humano en programas de asistencia alimentaria.
Monitoreo de Indicadores cultivos biofortificados
- Plataforma de datos Nacional en seguimiento de los procesos y productos del proyecto Agronutre Panamá 2020-2024 en vinculación tecnológica con los colaboradores gubernamentales y no gubernamentales.
Beneficiarios
Con esta iniciativa se espera organizar y continuar con las actividades en investigación para el componente de nutrición y procesamiento del Proyecto Agronutre Panamá.
Beneficiarios Directos: en la intervención se beneficiarán 70 productores y 300 consumidores. Los productos generados aportaran información a dos programas de asistencia alimentaria y nutricional (MINSA - MEDUCA) y al programa de extensión agrícola (MIDA) para su potencial replicabilidad a más productores en la adopción de estas tecnologías con cultivos biofortificados.
Beneficiarios indirectos: 1,850 personas asociadas a los productores y consumidores que participen durante el proyecto.
Objetivos de desarrollo sostenible y desafíos IDIAP






Novedades del proyecto
Organizaciones participantes
Ejecutor
- Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) - Panamá