Alianzas regionales para la difusión de frijol rico en hierro en países de América latina y el caribe
El frijol es un componente esencial de la dieta de la población de Centroamérica, República Dominicana y Colombia, aunque con cierto grado de variabilidad en las preferencias de consumo.
El contexto de la historia
Finalidad y Propósito
La iniciativa implementada
El objetivo de este componente es generar una línea base que permita realizar una comparación de las condiciones al inicio, intermedio y al final del proyecto. La línea base inicial permitirá conocer las características socioeconómicas, ambientales, tecnológicas de los sistemas de producción de frijol en las zonas de intervención del proyecto, las variedades de frijol rico en hierro incorporadas en los sistemas, y el nivel de difusión de éstas.
Actividades de investigación
Producto esperado
Actividad 1.1. Elaboración de la línea base de la producción de frijol rico en hierro en los países del proyecto. Este estudio recopilará información sobre la producción, difusión, comercialización y consumo de variedades de frijol rico en hierro en cada país, a partir de información primaria y secundaria. Se contempla el diseño de una encuesta al inicio del proyecto, apropiadas a las condiciones de cada país, dirigida a productores de frijol rico en hierro, beneficiarios del proyecto en las zonas de intervención del proyecto y entrevistas directas a actores importantes de los componentes de agroindustria, comercialización y consumo de frijol ricos en hierro.
Actividad 2.1. Elaboración del protocolo de diseño experimental para la multiplicación escalamiento de las semillas de variedades de frijol rico en hierro en Panamá. Esta actividad prevé la recopilación y análisis de información previa por país que haya liberado variedades, para así elaborar un protocolo con el diseño experimental adecuado para la correcta implementación de las parcelas de multiplicación de semillas de frijol.